LITERATURA EN LAS REDES SOCIALES
¿Q U É E S?
El soporte de escritura siempre ha sido el medio de difusión. Ahora es la computadora en la que se escribe y se difunden textos. Además, existen los teléfonos celulares y otros dispositivos electrónicos que se utilizan como soportes de escrituras y a partir de los cuales se difunde la información por medio de redes sociales. Entre esta información se halla la literatura.
C A R A C T E R Í S T I C A S
El proceso de creación literaria dentro de las redes sociales es un fenómeno en construcción, un tema de nuestro presente, por lo que basta con buscar en las redes sociales para saber qué elementos nuevos se han introducido, las novedades que presentan las aplicaciones, etcétera. Por ejemplo, se dice que en algunas de estas historias de las redes sociales se introducirá el audio y otros recursos para avivarlas un poco más e incluso para darles un toque más realista.
¿C Ó M O A P R O V E C H A R L A S R E D E S S O C I A L E S P A R A P R O M O C I O N A R L A L I T E R A T U R A?
La industria literaria no vive uno de sus mejores momentos, y librerías y editoriales se han visto obligadas a realizar recortes y cerrar establecimientos en los últimos meses, mientras se esfuerzan por sobrevivir en un mercado de los medios impresos que se tambalea.
Pero aunque los progresos tecnológicos han tenido una influencia importante en el deterioro de esta industria, algunos autores han sabido cómo aprovechar las nuevas tecnologías para promocionar sus libros. Mashable ha seleccionado cuatro ejemplos de cuatro autores que, gracias a los social media, han logrado marcar sus propias reglas sobre el branding y la interacción con los fans al mismo tiempo que convertían sus obras en best sellers.
En una red social literaria tenemos la oportunidad de interactuar de un extremo a otro del planeta con otros apasionados de los libros, ya sean lectores, autores, editores, críticos...
Podemos comentar obras, intercambiar recomendaciones, descubrir nuevos títulos y autores, realizar críticas y votaciones, publicitar un libro cualquiera y, cómo no, hacer amigos. Se requiere registro previo para empezar a disfrutar del sitio y la mayoría de ellos también se ponen al día en Facebook y en Twitter.
Mutis, E. T. (s. f.). REDES SOCIALES Y LITERATURA. eduteka. Recuperado 25 de mayo de 2021, de http://eduteka.icesi.edu.co/proyectos.php/1/7795
APLICACIONES, BLOGS Y PLATAFORMAS SOCIALES QUE TE PERMITEN RECIBIR Y PRODUCIR LITERATURA
- WhatsApp. Ha abierto un espacio para la lectura y la creación de textos; en esta red se forman grupos en los que se distribuyen historias; su formato de "publicación" son capturas de pantalla en las que aparecen los diálogos que sostienen los personajes de las historias, por lo que la narración se hace casi exclusivamente a través del diálogo.
- Wattpad. Se utiliza para compartir historias desde la aplicación o por medio de la computadora. Se puede publicar cualquier tipo de historias y temáticas; además permite comentar las historias y votar por las más originales.
- Twitter. Es una red social que no está enfocada en la literatura, pero que se ha utilizado para hacer experimentos literarios como Twitter o Twiteratura en los que se escriben historias en tiempo real.
- Facebook. Añadió una función denominada Stories para que los usuarios interactúen creando historias.
- Anobii. Fue creada para compartir, comentar y comprar libros.
- Fanfiction. Es un sitio web en el que hay todo tipo de textos, películas, música y juegos. Lo más importante es que los usuarios pueden intercambiar comentarios.
- Hooked. Es una aplicación en la que por medio de mensajes se crean historias, a manera de historiales de chat o cartas breves.
- Booquo. Es un círculo de lectores específicamente para libros electrónicos; se pueden leer en la computadora y dispositivos móviles.
A continuación te dejo un video sobre la famosa app wattpad junto con sus ventajas y desventajas.😃
Comentarios
Publicar un comentario