MINIFICCIÓN Y MICRORRELATO
M I N I F I C C I Ó N
¿ Q U É E S ?
El término minificción hace referencias a las formas literarias, generalmente narrativas, que tienen como características, principales la brevedad y la concisión. "El dinosaurio" es un ejemplo de este tipo de textos; además, su carácter es alusivo y metafórico, ya que en poco espacio debe contener imágenes, partes de la historia, etcétera. Lauro Zavala afirma que el principal arte de la minificción es "su capacidad para comunicar con mayor efectividad a partir de aquello que no dice".
C A R A C T E R Í S T I C A S
- Contiene como máximo 200 palabras.
- No todas las minificciones son textos narrativos.
- Puede contener humor o ironía.
- Hay interacción consciente de distintos géneros literarios y extraliterarios.
Un ejemplo es esta minificción de Augusto Monterroso.
Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí.
Monterroso, A. (2011). Obras completas (y otros cuentos) («El dinosaurio» ed.). Ediciones Era.
D I V I S I Ó N D E M I N I F I C C I Ó N
- Los minicuentos o cuentos ultracortos tienen una estructura lógica y a base de secuencias; concluyen de forma sorpresiva, ya sea con una broma o algún elemento paradójico.
- Los microrrelatos o relatos ultracortos tienen sentido alegórico y son irónicos; pueden carecer de narración o referirse al final de una historia; carecen de estructura. Se valen de juegos de lenguaje, sobreentendidos, variaciones intertextuales.
- Las minificciones híbridas incluyen elementos tanto de los minicuentos como de los microrrelatos; son de carácter posmoderno.
El siguiente texto es un ejemplo de minificción.
Despiértese, que es tarde, me grita desde la puerta un hombre extraño. Despiértese usted, que buena falta le hace, le contesto yo. Pero el muy obstinado me sigue soñando.
Shua, A. M. (2014). La sueñera («69» ed.). Emecé.
A continuación te dejo un video breve sobre consejos para escribir minificción 💥M I C R O R R E L A T O
¿ Q U É E S ?
Quienes consideran al microrrelato como una forma literaria independiente han señalado que éste necesariamente debe ser narrativo, al contrario de la minificción, donde es posible insertar textos como aforismos, epígrafes, sentencias, chistes, miniensayos, parábolas y fábulas, entre otros.
En el nombre está la definición. El microrrelato es un relato hiperbreve, una narración corta más breve que el cuento, pero que va más allá que el aforismo, ya que debe contar una historia. Encontraremos microrrelatos que van desde una línea hasta aproximadamente 500 palabras. A mí en concreto es un género que me impone bastante porque requiere contar una historia impactante, generar expectación y sorpresa con un número muy limitado de palabras. Hay verdaderos artistas del microrrelato y los verdaderos especialistas dicen que mientras menor sea el número de palabras, mejor es el texto.
C A R A C T E R Í S T I C A S
La RAE define el microrrelato como un relato muy breve, pero podemos añadir que además de por su brevedad se caracteriza por:
- Vocabulario muy preciso.
- Capacidad de generar intensidad suficiente para turbar al lector.
Como la literatura en general, el microrrelato debe despertar emociones. Por muy breve que sea debe ser capaz de hacerte reír, llorar, enfadarte, asustarte, ponerte de buen o de mal ánimo.
E X T E N C I Ó N D E L O S M I C R O R R E L A T O S
La consideración de brevedad y concisión son propias tanto de la minificción como del microrrelato. En cuanto a la extensión tampoco hay un criterio establecido, hay quienes señalan que con tal de que no rebase una cuartilla sigue siendo un microrrelato; otros autores dicen que su extensión debe oscilar entre 1 y 200, 300 o hasta 400 palabras, sin embargo, este criterio no resulta tan útil ya que tampoco hay una extensión que lo distinga de la minificción.
Mientras subía y subía, el globo lloraba al ver que se le escapaba el niño.
Saiz Álvares, M. (s. f.). David Lagmanovich: La extrema brevedad: microrrelatos de una y dos lÃneas - nÂo 32 Espéculo (UCM). webs.ucm. Recuperado 27 de mayo de 2021, de https://webs.ucm.es/info/especulo/numero32/exbreve.html
Comentarios
Publicar un comentario