NOVELA GRÁFICA

 ¿Q U É   E S? 

Novela Gráfica es un término que se usa para definir un nuevo tipo de historieta dirigida a un público maduro, que posee un formato de libro, pertenece generalmente a un único autor, relata una historia prolongada y posee una elevada aspiración literaria.

A nivel visual, la novela gráfica desarrolla una estética coherente con la descripción dinámica de una atmósfera cuya misión es referir una acción concreta llevada a cabo por ciertos personajes. El modelo estético de una novela gráfica toma en cuenta el público maduro al cual va dirigido.

 C A R A C T E R Í S T I C A S 

La principal característica de este género es que está dirigido a un público adulto, por lo que trata temas complejos.

Si bien la historia se narra a través de viñetas, la escritura utiliza recursos literarios propios de la novela tradicional, como el subjetivismo autobiográfico y el desarrollo profundo de los personajes.

Además, los hechos presentados, que pueden ser tanto reales como ficticios, son creíbles.


"Fariña" la novela gráfica que "dignifica" el libro de Nacho Carretero


 E L E M E N T O S   D E   U N A   N O V E L A   G R Á F I C A 

  • Los personajes. Son los actores que generan la historia y las acciones que se cuentan. En algunos casos también pueden funcionar como narradores. Durante el transcurso de la novela gráfica suelen pasar por un proceso de desarrollo y evolución.
  • La viñeta. Es el nombre que recibe cada uno de los recuadros compuesto por dibujo y texto que componen la novela. En general tiene forma rectangular y se lee de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo.
  • El encuadre. Es el espacio real donde se desarrolla la acción de la viñeta. El mismo puede incluir diferentes planos y ángulos de visión, como ocurre en el cine y la televisión.
  • Los bocadillos. Se utilizan para colocar diálogos o pensamientos en los personajes. Está formado por el globo donde va el texto, y el rabillo, que indica quién es el que está hablando.
  • La cartela. Es la parte de la historia que cuenta el narrador. Suele ir dentro de recuadro en el extremo superior de la viñeta.
  • Los códigos gestuales. Son elementos que, junto con los diálogos, permiten expresar los sentimientos de los personajes. Por ejemplo, las cejas altas y los ojos muy abiertos señalan sorpresa y el pelo erizado miedo o terror.
  • Los recursos de movimiento. Estos elementos, como las líneas y las nubes de polvo, permiten dar sensación de movimiento a las acciones de los personajes.
  • El ambiente. Es el espacio donde se desenvuelve la historia y puede ir variando a medida que la misma se desarrolla.

Zorzi, M. (2019, 23 diciembre). Novela gráfica: características, elementos, ejemplos. Lifeder. https://www.lifeder.com/novela-grafica/

D I F E R E N C I A S  D E L  C Ó M I C  Y  L A  N O V E L A  G R Á F I C A 

  • El público. La novela gráfica está dirigida a un público adulto, mientras que el cómic está pensado para niños y adolescentes.
  • La presentación. La novela gráfica suele tener un formato de libro con tapa dura, mientras que el cómic tiene cubierta de papel y el diseño de una revista.
  • La historia. La novela gráfica cuenta una historia completa que requiere un número importante de páginas. El cómic, por su parte, solo incluye una pequeña parte de la misma, que continúa en forma semanal o mensual, dependiendo de la periodicidad de su publicación.
  • La trama. La novela gráfica aborda temas complejos y maduros, mientras que los cómics suelen ser del género de comedia o aventura.

        A continuación te dejo un video para que el tema te quede más claro.😁



E J E M P L O S  D E  N O V E L A S  G R Á F I C A S: 


Comentarios