POESÍA VIRTUAL
¿Q U É E S?
En la poesía virtual, los soportes de escritura son los electrónicos, la computadora o un teléfono no celular. El poema virtual está hecho para ser creado, difundido y leído en estos medios; su creación no implica la intención de que se lea fuera de algún dispositivo electrónico.
La poesía visual es una forma experimental en la que la imagen, el elemento plástico, en todas sus facetas, técnicas y soportes, predomina sobre el resto de los componentes.
C A R A C T E R Í S T I C A S
- Debe suscitarse en un ambiente computarizado para que el hombre en contacto con los medios digitales cree una nueva estética.
- Es una creación digital interactiva, concebida e integrada al mundo virtual, que puede ser apreciada por medio de interfaces gráficas que los mismos dispositivos proveen, a fin de que se estructure con base en la linealidad semántica.
- Es una interacción entre el hombre y la máquina para la creación de poemas cuya estética se basa en la existencia lógica, que busca un nuevo lenguaje para la construcción poética.
A V A N C E S D E L A P O E S Í A V I R T U A L
El desarrollo de la cibernética, el amplio uso de la computadora, reservan quizás un gran futuro a este tipo de realización de la poesía, que, como querían en sus tiempos lo griegos del período clásico, puede dar lugar a la utopía estética de un arte total, reunión de todas las artes, consumación de una oralidad renovada por la integración semiótica de muy diversos referentes comunicativos visuales, auditivos, y quizás con la presencia activo-creativa de otros sentidos humanos. Donde quiera que haya utopía, habrá disidencia, de modo que las nuevas propuestas siempre chocarán con la tradición y el deseo humano de conservación de lo alcanzado.
Con estos avances es posible que el asunto marque una pauta en la llamada transgresión verbal de la neopoesía.
H I S T O R I A
Se tiene como uno de los iniciadores y teóricos al argentino Ladislao Pablo Gyori, quien lanzó un tipo de poesía que: sea improbable en el ámbito natural, o bien requiera forzosamente la actuación humana racional y constructora, así como la superación de los elementos redundantes... El mismo se basa en un nuevo soporte, el espacio computarizado, que resulta un ámbito distinto y que permite concebir eventos fundacionales de una nueva estética.
Para este autor, el poema virtual es una entidad digital interactiva, generada o integrada a un mundo virtual, capaz de ser experimentada por medio de interfases de inmersión total o parcial, y que no resulte un simple fenómeno de comunicación , por lo que no ha de tener linealidad semántica. O sea, para Gyori la poesía virtual es la iniciación de una nueva era de creación poética, asociada a la máquina , en la que el hombre y el computador interactúan en la creación de una entidad estética de existencia lógica, que implica la aparición de nuevos lenguajes para la poesía.
A continuación te dejo un video sobre un ejemplo de poesía virtual. 💬
Comentarios
Publicar un comentario